¿Y si los antibióticos dejan de funcionar?

Hace unos días comentábamos una noticia verdaderamente escalofriante: una variante de la bacteria E. Coli es invulnerable a todos los medicamentos que existen. Esto significa que los síntomas que produce no se pueden sanar, provocando nuevos problemas a los seres humanos. Sin embargo, esta problemática es solo la antesala de un inconveniente aún mayor. La pregunta es simple: ¿qué podría suceder en el caso de que todos los antibióticos dejaran de funcionar?
En primer lugar es necesario mencionar que existen muchas bacterias que resisten todos los antibióticos, un tema que está dando bastantes dolores de cabeza a los propios científicos. Eso sí, todavía existen soluciones. Lo malo sería que nunca remedio hiciera efecto. El panorama sería desolador, ya que se podrían provocar todo tipo de enfermedades en las situaciones más insospechadas. Por ejemplo, durante un tratamiento hospitalario.
Haceos a la idea de que, en el caso de que los antibióticos no funcionaran, podrían matarnos dolencias como las infecciones intestinales o la amigdalitis. A eso hay que añadir que tendríamos que tomar medidas adicionales para evitar los tan temidos contagios. Incluso si se desarrollaran soluciones, estas solo funcionarían durante dos años, tiempo después del que sería imposible tratar las dolencias con los mismos medicamentos.
En definitiva, no podríamos hacer frente a las enfermedades y dolencias más comunes, estando expuestos a todo tipo de problemas que tendríamos que intentar solucionar sobre la marcha. Sin duda, una situación de pánico total que nos devolvería, en cierta manera, a los tiempos pasados.
Por el momento no debéis tener miedo, ya que la mayoría de antibióticos funcionan casi a la perfección. Eso sí, es necesario seguir trabajando en ellos.
Comentarios cerrados