Surya Bonaly, la única patinadora que ha conseguido dar un salto hacia atrás

Es muy posible que no conozcáis a Surya Bonaly, pero tenéis que saber que se trata de una patinadora sobre hielo que, hace años, consiguió cambiar el deporte, en cierta manera. La participante conseguía realizar un movimiento nunca visto hasta entonces. Un movimiento consistente en dar un salto hacia atrás que, evidentemente, nadie había logrado. De hecho, aterrizaba sobre un único pie, aumentando la dificultad del movimiento.
En primer lugar, mencionar que Bonaly ha sido cinco veces campeona de Europa, incluyendo la obtención de un gran número de medallas. Eso sí, nunca ha conseguido la medalla de oro olímpica, uno de los logros más importantes de los deportistas olímpicos. No ha sucedido así con la medalla de plata, la cual obtuvo durante los Juegos Olímpicos de 1994.
Surya Bonaly siempre se ha caracterizado por arriesgar en sus movimientos, por ser original y por intentar siempre avanzar en su carrera. Incluso ha intentado batir los límites del propio cuerpo humano.
El conocido salto hacia atrás se realizó por primera vez en una sesión de entrenamiento de las Olimpiadas de invierno de 1991, aunque los oficiales impidieron que Bonaly volviera a hacer el movimiento. No hubo una explicación clara. El movimiento fue considerado como ilegal en las propias competencias olímpicas. En cualquier caso, la participante realizaba una nueva voltereta hacia atrás en los Juegos Olímpicos de 1998. Hecho que provocaba una disminución en el número de puntos.
En cualquier caso, han existido bastantes dudas en esta modalidad deportiva. Algunos de los participantes han afirmado que en los entrenamientos existían comentarios racistas, o que incluso los propios patrocinadores evitaban el trato debido al color de la piel. Desconocemos los motivos que ha habido para restar puntuaciones y conseguir que algunos participantes no obtuvieran los primeros puestos del podio. En todo caso, este tipo de situaciones deberían ser analizadas.
Vía | The Huffington Post
Foto | Wikimedia Commons – XTRAICE Synthetic Ice Rinks
Comentarios cerrados