Si quieres mantenerte caliente, usa barba

El rumor siempre ha estado presente: se dice que las personas que tienen barba mantienen su rostro más caliente que las demás. Al parecer, los pelos ayudan a mantener el calor, ayudando de una forma parecida a la de las bufandas. Ya sabéis que los rumores son eso, rumores, por lo que debemos hacer un esfuerzo y averiguar de verdad si el vello facial consigue lo que se propone.
Una reciente investigación científica realizada en China ha demostrado lo que muchos pensaban. Los encargados comprobaban la temperatura de la zona superior del labio de los hombres que tenían barba y bigote, comparándola con aquellas zonas en las que no había pelo. Los resultados han sido los ya supuestos: existe una diferencia de aproximadamente un grado entre ambos lugares. Es decir, la barba protege del frío y permite mantener la zona caliente.
Eso sí, tener barba también contiene inconvenientes, sobre todo en verano o en lugares en los que haga mucho calor. De hecho, al haber una temperatura algo mayor en el rostro, los poseedores de pelos en esta zona pueden verse perjudicados. E incluso incómodos. En todo caso, no debería haber inconvenientes mayores: la diferencia es de solo un grado. Por cierto, mencionar de manera adicional que la barba puede congelarse en el caso de que estar en ambientes muy fríos. De hecho, muchos exploradores se la quitaban en sus misiones más extremas.
En todo caso, sabed que el cuerpo también se protege a sí mismo gracias a la llamada «compensación termoreguladora», la cual permite ventilar la cabeza con el fin de que no nos ocurra nada malo. De hecho, los estudios también han permitido comprobar que las personas que tienen una mayor cantidad de barba también disponen de una línea capilar que retrocede más rápidamente. De esta manera, la cabeza siempre se mantiene en su temperatura correcta.
Gracias a estas últimos investigaciones se demuestra que la barba calienta el rostro y puede ser considerada como una protección adicional. Una utilidad muy interesante. Sobre todo para cuando hace frío.
Vía | Popular Science
Foto | Wikimedia Commons – Nasserdin
Comentarios cerrados