Propósitos para el 2009

¿Quién no ha hecho buenos propósitos ante la llegada del nuevo año? ¿Y cuántos pueden asegurar que los han cumplido, aunque solo sea a medias?
Para ayudarnos han surgido tantos libros de propuestas como intenciones tenemos. Dejar el tabaco, hacer ejercicio, llevar una dieta más sana, romper o tratar de salvar una relación, buscar pareja, salir más, leer más, estudiar más…. la lista es interminable, inabarcable y, sobre todo, irreal.
Porque nos proponemos hacerlo todo y ya y encima queremos que los resultados sean inmediatos y sin esfuerzo. La Universidad de Hertfordshire (Gran Bretaña) realizó el pasado año un estudio en el que participaron 3.000 voluntarios. Un 52% de ellos dijeron confiar en llevar a buen fin sus buenos propósitos de nuevo año, pero cuando pasaron los 12 meses, sólo un 12% lo había logrado.
Ante estos resultados, la universidad elaboró una serie de recomendaciones para ayudar a cumplir esas intenciones, que van desde ponerse objetivos concretos a fechas límites o decírselo a familiares y amigos para que hagan presión.
Y a eso se añaden ahora los 1001 libros surgidos para aumentar nuestros deseos y necesidades de hacer tantas cosas como minutos tenga nuestra vida. Uno de los más famosos es «100 cosas que hacer antes de morirse», aparecido en 1999 y que considera imprescindible correr un encierro en Pamplona, hacer un peregrinaje vudú en Haití o hacer surf desnudo por la noche en Australia.
Una larga y complicada lista que hay que darse prisa para cumplir si no quieres que te pase lo que a su autor, Dave Freeman, que murió el pasado agosto a los 47 años tras cumplir sólo la mitad de ese centenar de cosas.
Vía | 20 MINUTOS
Comentarios cerrados