La Peseta… Y algunos datos curiosos

Ya hace unos cuantos años que dejamos atrás la Peseta y adoptamos al Euro como moneda oficial del país, pero nunca queda de más consultar algunos datos realmente curiosos de los que fuera una de las monedas más poderosas del planeta.
También es cierto que el Euro entró en la sociedad con mucha fuerza, pero estamos seguros de que con la Peseta nuestros sueldos daban más de sí. ¿Os acordáis de los sueldos en Pesetas?, ¿Y de los ahorros que nunca paraban de crecer?
A continuación os dejamos con algunos datos curiosos de la Peseta:
- El pasado 19 de Octubre se cumplían 143 años de la instauración de la Peseta. Concretamente, el artículo 1º del decreto de 19 de octubre de 1868 instauraba un nuevo sistema monetario basado en la Peseta como unidad monetaria única.
- La primera Peseta de curso legal se acuñaba por decreto el día 5 de Febrero de 1869 con el título «Gobierno Provisional» y el nombre de «Hispania».
- En 1870 se acuño una nueva moneda en la que si incluyó «España» en el anverso.
- La primera emisión de billetes en Pesetas fue realizada el 1 de julio de 1874.
- La primera emisión en Pesetas estaba compuesta de billetes de 25, 50, 100, 500 y 1000 Pesetas. Los de 25 sólo circularon en sucursales.
- En Barcelona se acuñó por primera vez una moneda con el nombre de peseta en 1808.
- El decreto de creación del sistema monetario de la peseta establecía la emisión de monedas de 5, 10, 20, 50 y 100 Pesetas en oro; 20 y 50 céntimos, 1, 2 y 5 pesetas en plata; y 1, 2, 5 y 10 céntimos en bronce. Inicialmente salieron de las máquinas unos ejemplares de 100 Pesetas, aunque con posterioridad se acuñaron monedas de 10, 20 y 25 Pesetas.
- El Banco emitió un billete de 5000 pesetas en Barcelona, en el año 1938, pero no llegó a circular.
Lamentablemente, pocas Pesetas existen ya en nuestro país. Quién sabe, quizás tengamos alguna perdida en casa.
Vía | Entre el Caos y el Orden