Noticias resaltantes de los últimos treinta años II

En la primera entrega de noticias resaltantes rememoramos hechos de indudable importancia, pero en esta ocasión combinaremos la información con hechos que ocuparon primeras planas por su peculiaridad.
- La explosión del Challenger
Durante la década del 60 la NASA se embarcó en una serie de proyectos que le permitieron a Estados Unidos ser uno de los primeros países en la carrera espacial, aunque su afán de grandeza no siempre terminó con éxito.
Por ese motivo se recuerda con nostalgia la explosión del transbordador norteamericano el 28 de Enero de 1986, pues a pesar de las fallas de sistema que advirtieron ingenieros de la administración se dio luz verde al vuelo espacial, el cual explotó setenta y tres segundos después del lanzamiento. - La apuñalada a Mónica Seles
En 1993 el mundo miró con horror la apuñalada que le propinó un aficionado a la tenista yugoslava, quien disputaba un partido vital contra su principal rival (Steffi Graf). El atacante, Günter Parche, mencionó que quitando a Seles de en medio Steffi volvería a ser la número uno.
Después del suceso los organizadores del deporte blanco reforzaron las medidas de seguridad y cambiaron algunos aspectos en el mundo del tenis. - Deportistas paralímpicos sin discapacidad
Creo que todos sentimos vergüenza ajena cuando se dio a conocer que el equipo paralímpico de básquet que representó a España durante las olimpiadas del 2000 estaba compuesto por personas sin discapacidad.
Incluso uno de los jugadores reveló que les ordenaron comportarse como estúpidos para no ser descubiertos, claro que algunas semanas después los jugadores devolvieron sus medallas por obvias razones. - El ataque de Nancy Karrigan
La patinadora norteamericana fue ataca brutalmente por el ex–marido de su contrincante, Tonya Harding, quien fue declarada culpable por mentir a los investigadores sobre el caso, además se le prohibió participar en cualquier evento relacionado con patinaje artístico. - Nelson Mandela es absuelto
Después de 27 años de cárcel como prisionero del régimen separatista en Sudáfrica el premio nobel de la paz fue liberado en 1990, y sin duda este hecho auguro una nueva era en el país, pues cuatro años después Nelson se convirtió en el primer presidente elegido de forma democrática.
