Las mujeres pudieron llegar primero a la luna

Las mujeres pudieron llegar primero a la luna

Escrito por: Denns Albi    7 octubre 2009     2 minutos

Imaginen que la conocida frase pronunciada por Neil Armstrong hubiera sido expresada por el sexo femenino:

Este es un pequeño paso para la mujer, pero un gran salto para la humanidad.

Este anecdótico hecho podría haber ocurrido si los altos cargos de la NASA y la Fuerza Aerea Norteamericana no hubieran cancelado el primer programa espacial para mujeres en 1961.

La historia del proyecto denominado Woman in Space Program inicio en 1950, cuando el gobierno de los Estados Unidos contempló la formación de mujeres como astronautas.


Según Donald Kilgore (médico que evalúo a los candidatos masculinos y femeninos para el vuelo espacial en la clínica Lovelace, ubicada el centro de investigaciones aeronáuticas) las mujeres tuvieron mejores resultados en muchas categorías comparadas con los hombres.

El fundador de la clínica (Randy Lovelace) donde se realizaron las pruebas creía que las postulantes podrían ser excelentes astronautas porque ellas eran más ligeras que los hombres y por lo tanto el transporte espacial necesitaría una menor cantidad combustible. También se indica que eran menos propensas a los ataques de corazón y más aptas al aislamiento en el espacio claustrofóbico.

Un dato realmente interesante se relaciona con las pruebas de tolerancia de aislamiento, en estas se da a conocer que las 4 candidatas a la tripulación del Mercurio 13 lograron mantenerse conscientes por más de 9 horas.

Ellas fueron inmersas en un tanque de agua fría sin luz, en contraste con sus homólogos hombres quienes se mantuvieron con luz, lápiz y papel por un máximo de seis horas.

Como mencione anteriormente los altos cargos de la NASA cancelaron el programa de mujeres porque se especulaba que la menstruación afectaría su rendimiento en el espacio, cuando en realidad lo único deseado en ese momento era que pilotos experimentados de la Fuerza Aérea tuvieran a su cargo los vuelos espaciales.

Lo bueno es que actualmente las cosas han cambiado desde que Eileen Collins (la primera mujer en disfrutar el título de piloto espacial, pero no la primera que lo mereciera) pilotará el transbordador STS-63 hacia la estación MIR en 1995.

Vía | Wired

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.