Mentiras científicas: Usamos solo el 10% de nuestro cerebro

Mentiras científicas: Usamos solo el 10% de nuestro cerebro

Escrito por: Mario    24 marzo 2010     1 minuto

Ya sonaré paranoico y conspiranoico pero es cierto que en muchos lugares el gobierno se la pasa mintiendo para mantener el orden entre la población, ya lo hemos visto en algunas grandes conspiraciones que he colocado en este blog, ahora es el turno de ver algunas de las mayores mentiras científicas.

Es cierto que algunas veces no es la intención de mentir, sino que algunas veces se cree que esta información es correcta, después de más estudios de descubre que no era así, pero estos segundos estudios no tienen tanto impacto como los primeros por lo que se sigue creyendo más la primera versión.

El mito de que las personas utilizan únicamente el 10% de la capacidad de su cerebro lleva muchos años por ahí, es utilizado principalmente por los creyentes en habilidades paranormales con el cual justifican que haya personas capaces de lograr cosas sobrenaturales solo con la mente.

Ningún estudio ha comprobado alguna vez que exista alguna zona durmiente dentro de nuestro cerebro, al contrario, todos y cada uno de los estudios hechos demuestra que en verdad el ser humano utiliza siempre toda la capacidad de su cerebro, decir que nuestro cerebro funciona solo al 10% porque no podemos mover cosa con pensarlo sería como decir que solo utilizamos el 10% de nuestros ojos porque no podemos ver a través de las paredes.

Vía | Neoteo


4 comentarios

  1. Ifraín dice:

    Hola a todos, hay algo que aún no me convence y es sobre el tema del cerebro humano el cual dicen aquí que se usa comletamente en parete tienen razón no hay una sola neurona que esté durmiendo toas trabajan al máximo, pero de que utilizamos o explotamos solo una parte de nuestro contenido albergado en nuestro subconciente, o sea que si tuvieramos al menos un 10% más de desarrollo en nuestro cerebro seríamos capaces de hacver cosas sorprendentes, ejempo de ello Albert Aisten que predijo cosas que están pasando actualmente, además como justificamos el hecho de qprender cada día un poco más?? es gracias a que nuestro cerebro no está en su totalidad al 100% de lo contrario no habría espacio para aprendernos algo no creen???.
    Yo escribí a un programa de TV aquí en mi pais sobre temas sientíficos actuales y de épocas pasadas y fué cierta mi teoría sobre eñl desarrollo no terminado de nuestro cerebro o mejor dicho la aprobaron los dos que leyeron mi correo en el set del estudio.
    Saludos y cualquier cosa este es mi correo iguerrap@udg.co.cu

  2. Mario dice:

    No se si sea yo el indicado para contestarte esa duda, pero creo que confundes un poco las cosas.

    El cerebro funciona siempre al 100% pero eso no quiere decir que sea toda su capacidad, no se si me explico, hablas de como puede ser posible que aprendamos cada día más, imaginate el cerebro como una computadora, su procesador trabajando siempre al 100 pero el disco duro nunca estará ni cerca de estar lleno.

    Hasta yo me hice bolas @.@

  3. Ifraín dice:

    es cierto eso que me dices y me estás dandola razón, el cerebro funciona en su totalidad pero ala ves me dices que no es esa toda su capacidad, vuelvo y repito no hay una sola célula del cerebro que esté inactiva, todas tienen una función específica pero de los millones de ellas que alvergamos ahí no son ni la mitad de las que podemos crear sabes como se desarrollan y producen más neuronas?? pués con los años aprendiendo más y más y creando nuevas conexiones entre si de forma tal que seamos más inteligentes y podamos hacer otras cosas como razonar con agilidad mayor.

  4. lautaro dice:

    les dire…el cerebro es la computadora mas grande del universo. en la vida cotidiana solo se utiliza solamente UN OCTAVO de el. imaginense si usaramos TODO su tremendo potencial…seriamos todos nerfs

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.