Las mejores series de ciencia ficción II

Espero que la primera parte haya despertado su interés por algunas de las series comentadas, sin embargo debo recomendarles organizar un horario objetivo para disfrutar de los programas, pues en muchas ocasiones nos dejamos llevar y cometemos el error de otorgarles demasiado tiempo, ya saben que estar frente al televisor no es beneficioso, en especial para los niños.
- «The Outer Limits» (Más allá del límite)
Fue otro clásico que encandilo a varias generaciones, y creo que a nadie de la época se le olvida el inicio de la serie:
«No hay nada malo con su televisión. No intente ajustar la imagen. Estamos controlando la transmisión …»
Les recuerdo que el original de 49 episodios se emitió de 1963 a 1965 y una segunda temporada se emitió desde 1995 hasta el 2002. - «Dark Shadows»
Este programa debutó en 1966 y alcanzó un impresionante número de episodios (1225) hasta el fin de su emisión en 1971; además fue la primera serie que exploró a brujas, brujos, vampiros, hombres lobo, fantasmas y otros monstruos que culminaron siendo la base de muchos otros proyectos. - «Battlestar Galactica»
Sin duda se trata de la primera serie que ofrece una visión futurista de lo que podrían llegar a ser los robots, aunque el ambiente que rodea la historia no siempre llega a satisfacer a los aficionados. El programa original debutó en 1978 y varios años después se emitieron una serie de spin-offs que gozan de gran popularidad. - «The Walking Dead»
Esta serie rompió los records de sintonía desde su estreno, pues aprovecha en muchos aspectos el clásico tema zombie, y después de los elogios que recibió la primera temporada se espera que la segunda continúe manteniendo las dosis de emoción del comic en el que se basa. - «The X-Files»
En lo personal se trata de la mejor serie de todos los tiempos, pues la mezcla de conspiraciones con posibles entes extraterrestres encandilo a millones de televidentes, aunque la película que remarcaba el final de toda la saga no llegó a cubrir las expectativas.

Vía | Live Science