Una mano mecánica que imita movimientos humanos

En la mayoría de los casos las prótesis para mano sólo sirven como aditamentos cosméticos (tienen una limitada capacidad de movimiento), incluso las versiones robóticas (cuyo precio excede el presupuesto del común de las personas) no ofrecen una verdadera solución.
Sin embargo el montaje desarrollado por Mark Stark podría brindar una alternativa viable a las personas que adolecen de la referida discapacidad. La prótesis es casi tan ligera y barata como cualquier mano mecánica del mercado, pero se diferencia de cualquier otro producto porque se ve y se mueve como una mano robótica de gama alta.
La denominada «Stark Hand» se conecta desde la zona amputada hasta el final del hombro a través de un arnés, el cual es la base del mecanismo, pues permite que el usuario opere de forma sencilla la prótesis. Cuando el incapacitado encoge los hombros la mano se abre y cuando la persona se relaja ésta se cierra.
El creador señala que los dedos de la mano funcionan con el mismo principio, pero añade una palanca en la palma para controlar la presión; por lo tanto, el usuario sólo necesita acostumbrarse a su miembro artificial para mejorar su calidad de vida.
El invento de Mark estuvo siendo perfeccionado a lo largo de siete años y su coste bordea los 12250 euros. Otro dato interesante es que una versión de producción podría llegar al mercado a finales de este año, pues la compañía Edison Nation (una empresa que ayuda a los inventores a desarrollar sus ideas) ha seleccionado el invento de Stark para impulsar su venta.
Vía | Pocsi