Malaria, otra enfermedad mortal

Las enfermedades mortales del planeta Tierra son especialmente famosas debido a la gran cantidad de bajas que suelen provocar en poco tiempo. Poco a poco se investiga para eliminarlas, aunque lo cierto es que el trabajo no está siendo fácil. Sobre todo cuando los recursos son cada vez menores. A pesar de todo, existen avances muy importantes.
En esta ocasión vamos a hablar de la Malaria, una enfermedad que es considerada como de las más letales. Suele afectar a países en vías de desarrollo, provocando una alta mortandad entre los infectados. Se puede prevenir y curar, aunque los recursos básicos no suelen llegar con extrema rapidez. Los culpables de la Malaria son los parásitos del género Plasmodium, los cuales se reproducen en el hígado de las personas infectadas, para posteriormente trasladarse al flujo sanguíneo.
Para ser contagiado es suficiente tener la picadura de un mosquito hembra de la especie Anopheles. Existen un total de 20 variedades de mosquitos responsables, por lo que os recomendamos tener cuidado. Los síntomas son fáciles de detectar: fiebre, dolores de cabeza y vómitos. Se manifiesta en un tiempo de entre diez y 15 días después de la picadura. Incluso puede confundirse con una gripe. La enfermedad es letal, en el caso de que no se trate a tiempo.
Sabed que existe una cura para la enfermedad y que la misma puede prevenirse. No obstante, es recomendable tomar precauciones antes de asistir a lugares en los que podríamos recibir la picadura del conocido mosquito. Mucho cuidado con los insectos que encontréis.
Vía | World Health Organization
Foto | Public Domain Images
Comentarios cerrados