Gijón será la capital de los navegadores de Internet

Escrito por: Luis    13 septiembre 2007     3 minutos

Tim Berners-Lee, uno de los ‘padres’ de la red, participará en el congreso ‘Fundamentos web’, que reúne en la ciudad asturiana a los principales fabricantes del sector.

Las compañías internacionales Microsoft, Google, Nokia y Adobe participarán en la tercera edición del congreso ‘Fundamentos Web’ que se celebrará en Gijón entre los días 3 y 5 de octubre. Durante las jornadas expertos mundiales analizarán la nueva generación de aplicaciones y los desafíos en el diseño de navegadores.

El encuentro está organizado por la Fundación CTIC y la Oficina Española del World Wide Web Consortium (W3C), ubicada en el Principado de Asturias, con el apoyo de la Estrategia e-Asturias para el Desarrollo de la Sociedad de la Información.

Esta edición, a la que asistirá una veintena de especialistas mundiales en arquitectura y desarrollo Web, contará con la intervención especial del inventor de la World Wide Web y director del W3C, Tim Berners-Lee, que conversará por videoconferencia con un grupo de periodistas y técnicos.

Asimismo, ‘Fundamentos Web 2007’ rendirá homenaje a las hojas de estilo en cascada (CSS) con motivo del décimo aniversario de su creación. Bert Bos, co-autor de CSS, abrirá el congreso con una conferencia en la que revisará la experiencia de estos últimos diez años con CSS.


Además, en el marco del congreso se celebrará la primera mesa redonda con fabricantes de navegadores como Internet Explorer (Doug Stamper), Opera (Charles McCathieNevile), FireFox (Mike Schroepfer), Nokia (Arthur Barstow) y Konqueror (Allan Sandfeld). El debate girará sobre la evolución de los estándares web y los desafíos en cuanto a diseños para las grandes pantallas de sobremesa, teléfonos móviles o impresoras.

Antes del debate se abordará la nueva generación de aplicaciones Web desde diferentes puntos de vista. Jeremy Keith, de Clearleft, hablará de Ajax; Jeffrey Veen, de Google, analizará las últimas tendencias en el uso de Internet y su influencia en el diseño actual; y Matt May, de Adobe, dará soluciones de accesibilidad web a las nuevas aplicaciones.

La segunda jornada se centrará en la ‘Web 2.0’ con la directora de diseño de Flickr, George Oates, quien explicará cómo diseñar para permitir la interacción de los usuarios; y el ex director de Tecnología de Technorati, Tantek Çelik, que tratará sobre la portabilidad de las redes sociales y los últimos formatos que se están usando en este ámbito. Finalmente, Rigo Wenning, de W3C, hablará sobre privacidad; y Dan Brickley, de Joost, sobre las nuevas plataformas de televisión social.

El congreso se cerrará con la mesa redonda con Tim Berners-Lee (creador de la Web) en la que se debatirá sobre cómo ha evolucionado la manera de interactuar en la Web, los nuevos hábitos de participación y las razones del éxito de algunos sitios web. El moderador será el director de la revista PC Actual, Fernando Claver, y participarán en la mesa Tantek Çelik, Hannah Donovan (Last.fm), Eduardo Manchón (Panoramio), Ismael Nafría (Prisacom), George Oates (Flickr) y Rigo Wenning (W3C).


Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.