Estas son las religiones que más se practican en el mundo

La Semana Santa ha terminado hace pocas horas. Una época que ayuda a las personas a hacerse muchas preguntas pero que, no obstante, conmemora un hecho histórico y muy importante para la humanidad. Esta semana (que ha llegado a hacerse un hueco en toda España) es de suma importancia para las personas que practican el catolicismo. Pero eso no significa que no existan otras religiones que en muchas ocasiones incluso pasan fronteras.
Nos gustaría hacer un repaso por las religiones que más se practican en el mundo, y que en algunos casos ni siquiera son conocidas. Se trata de creencias que, si bien varían en algunos aspectos, en la base son casi lo mismo. Sólo tenemos que estudiarlas un poco para descubrir que tienen como objetivo el amor entre todos los seres humanos.
Las diez religiones más practicadas son las siguientes:
- Sintoísmo: Japón, 2.8 millones de personas.
- Jainismo: India, 4.5 millones de personas.
- Confucianismo: China, 6.4 millones de personas.
- Bahaísmo: Irán, Irak e India, 7.5 millones de personas.
- Judaísmo: Israel, Estados Unidos y otras partes del mundo, 15 millones de personas.
- Sijismo: India, 25 millones de personas.
- Budismo: India y China, 375 millones de personas.
- Hinduismo: India y Nepal, 851 millones de personas, aproximadamente.
- Islam: Arabia, Medio Oriente y varias partes del mundo, 1.300 millones de personas.
- Cristianismo: Europa, Estados Unidos y varias partes del mundo, 2.100 millones personas, aproximadamente.
Por otra parte, hay que destacar una cosa. Existe una creencia (que no podría ser definida como religión) que está adquiriendo bastante adeptos. Hablamos del Espiritismo. No ha hemos incluido en el listado porque no está definida como religión, y porque no hay cifras realmente exactas. La última información disponible destaca que la cantidad de personas que la han adoptado es de entre diez y 20 millones.
La verdad es que los datos sorprenden bastante, sobre todo porque existen religiones que ni siquiera sabíamos de su presencia. Sin duda, la próxima vez que pensemos en este tema nos lo tomaremos de otra manera.
Vía | Infoplease | Adherents
Foto | Andreas Tille
Comentarios cerrados