Energía nuclear y moscas: Así se evita la proliferación de la especie con energía nuclear

La mayoría de las frutas que compramos vienen de distintos cultivos alrededor del planeta en las que son «creadas» de la mejor manera. Hay varias empresas productoras que se dedican a ello, por lo que encontraréis todo tipo de precios y calidades. Aunque existe un problema muy común y grave: la presencia de plagas. Sobre todo de moscas, las cuales están intentando ser erradicadas de la mejor manera posible.
Durante los últimos meses se ha puesto en marcha un método bastante curioso. Los científicos están fecundando millones de ejemplares machos de las moscas, sometiéndolos posteriormente a una dosis de radiación nuclear, consiguiendo así que queden estériles. Cuando son transportados a las plantaciones, las hembras son fecundadas por los ejemplares que han recibido la radiación, cortando a su vez el ciclo de apareamiento y evitando la creación de nuevos seres.
Este método tiene muchas ventajas, incluso está avalado por la Agencia Internacional de Energía Atómica, la cual también está promoviendo un uso pacífico de la energía nuclear. Hay que tener en cuenta que esta forma de hacer las cosas y evitar las plagas ya ha dado resultados positivos, aunque nosotros lo ponemos como una curiosidad debido a que no se sabe si próximamente se pondrán en marcha nuevas medidas. Sin ir más lejos, hay mucha gente que no sea fía del uso de la radiación en estos lugares.
Por el momento, el uso de moscas esterilizadas se está haciendo en muchas plantaciones, evitando la utilización de pesticidas y otros productos químicos que, además de afectar a los propios frutos, también tienen resultados graves sobre el planeta. Parece que al final le vamos a tener que dar las gracias a la energía nuclear.
Vía | IAEA
Foto | Pixabay – skeeze
Comentarios cerrados