Detectando las «huellas» de los vinos

Estamos seguros de que no sabéis que, durante la elaboración y exportación de las múltiples marcas de vinos, estos peculiares líquidos van dejando sus propias «huellas». En otras palabras, analizando la composición podemos saber el sitio en el que se fabricó, aparte de otros datos bastante interesantes.
De esta forma, recientemente, investigadores argentinos han desarrollado un método que les permite saber algunos datos de origen de los vinos que son analizados. Así, si tenemos algún problema con alguno, podemos observarlos y determinar de donde proceden.
Daniel Wunderlin, director del Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios en Alimentos de la Universidad argentina de Córdoba, comentaba que «la investigación está enfocada desde el punto de vista químico. Permite confirmar el origen y la autenticidad del producto, además de verificar si lo que dice la etiqueta sobre el vino es cierto«.
Para conseguir esta particular herramienta, los científicos tuvieron que tomar muestras de distintos viñedos de la zona. De esta forma, podrían identificar de qué zona procede un vino con tan solo comparar los datos.
Wunderlin llegaba a asegurar que «es una herramienta muy útil para los organismos de control de calidad«.
Ya sabéis a quién dirigiros en el caso de que dudéis sobre la procedencia de un vino.
Vía | 7 Caníbales