Curiosos temas de investigación II

Siempre creí que los científicos buscaban soluciones a problemas complejos que afrontan los seres humanos, sin embargo resulta un tanto contradictorio compartir la información que leerán después del salto, aunque nunca se sabe si estos datos podrían servir o no.
- Comer perros
Una investigación demostró que dependiendo de la situación económica y cultural una persona puede decidir comerse a su mascota cuando esta fallece. Y como dato sorprendente se menciona que un porcentaje importante de ciudadanos norteamericanos tienen más probabilidades de degustar a su perro. - Investigador y sujeto de pruebas
Alan Hobson se dedicaba a estudiar las características del sueño en gatos, pero después de sufrir un derrame cerebral el 2001 decidió indagar, experimentar y documentar sus reacciones; lo curioso es que antes de ofrecer su cuerpo para las investigaciones ya se dedicaba a estudiar el estado de reposo del ser humano. - Experimento mingitorio
En 1976 los investigadores Middlemist, Knowles & Matter comprobaron que la invasión del espacio personal afectaba la velocidad y el flujo de la micción de los hombres en un baño público. Como dato anecdótico se menciona que la extraña investigación motivo muchas discusiones sobre la ética en los estudios de psicología. - Las cosquillas son innatas
El profesor Clarence Leuba quería saber si las cosquillas eran una reacción innata del ser humano, pero sus investigaciones fueron suspendidas porque no respetó el protocolo, y además decidió utilizar a sus propios hijos como sujetos de experimento. Aunque los resultados obtenidos hasta el momento de interrupción indican que las cosquillas son una respuesta innata de las personas. - Proyecto Paloma
Sin duda la investigación más estúpida que alguien pueda desarrollar, pues el entrenador de animales B.F.Skinnner desea guiar los mísiles que no puedan alcanzar su objetivo con palomas mensajeras. Y según su teoría, un dispositivo (ubicado en la nariz del proyectil dirigido electrónicamente) podría orientarse de forma puntual gracias al ave.

Vía | Urbantitan
Curiosidades Tecnología #curiosas #datos #investigaciones #sociaizar #temas
un comentario
El ilustre investigador español, Cojonciano Cerpelotez, después de muchos años de ardua y constante investigación, ha logrado por fin dar a conocer el hecho de que todos los animales de la tierra necesitan abrir la boca para poder comer.Asimismo, asevera que sin el movimiento de los pies, no podemos andar. Que es imprescindible esa movilidad en nuestras piernas para poder desplazarnos.Que sin ella, nuestro cuerpo estaría inmóvil.En un alarde de sinceridad – poco dado en estos eminentes científicos- ha declarado su descubrimiento mas genuino sentenciando que el único animal que esta en posesión de reírse, es el ser humano.