Curiosidades de la historia que siguen siendo un misterio

Curiosidades de la historia que siguen siendo un misterio

Escrito por: Ildefonso Gómez    13 abril 2015     2 minutos

A lo largo de los miles y miles de años que conocemos de historia de la Tierra, han ocurrido gran cantidad de cosas. Sólo existen algunas documentadas, pero la verdad es que hay algunos datos que todavía siguen siendo un misterio. No seria mala idea echarles un vistazo con el fin de conocer esas cosas que todavía no sabemos.

Empecemos por Mesopotamia. Por aquél entonces era muy difícil navegar contra la corriente, por lo que idearon botes de madera desechables y, acompañándolo, un burro. Cuando llegaban al sitio vendían la madera y regresaban gracias al animal.

Pasemos a Roma. Allí, matar a un padre se calificaba como uno de los crímenes más atroces, ante el cual había un castigo: ser puesto dentro de un saco y arrojado al mar junto a una víbora, un gallo y un perro. Debía ser algo doloroso, aunque dejemos atrás ese aspecto gracias al primer parto sin dolor, el cual se llevó a cabo en 1847, cuando se ejecutó el primer nacimiento con anestesia. ¿Os imagináis cual fue el nombre de la niña?

Por otra parte ¿sabíais quien fue el primer hombre que gobernó a los demás? Su nombre fue Menes, un rey que tuvo su mayor apogeo entre los años 3100 y 3050 de la Era Común.

Volvamos a los niños. Concretamente a Gorgias de Epirus, un filósofo que nació en un ataúd. Su madre iba a ser sepultada. Afortunadamente, los encargados de la operación se dieron cuenta y pudieron sacar el cuerpo del niño. Aunque, para enterramientos, los de la primera dinastía del Antiguo Egipto. Allí, cuando fallecía un rey, un grupo de familiares, sirvientes y animales era también sepultados con el cadáver con el fin de que le sirvieran en la otra vida.

La verdad es que la historia está llena de curiosidades. Y estas no son las únicas. Hay muchas más.

Vía | Listverse
Foto | Marcos Guevara Rivera


Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.