La contaminación lumínica podría ser más perjudicial de lo que pensábamos

El fenómeno de la contaminación lumínica no es nuevo. De hecho, ya se ha hablado de él en más de una ocasión. No obstante, parece que el problema se está agravando más de lo que pensábamos. Una de las responsabilidades podría corresponder a las luces LED. Esta tecnología se ha hecho muy popular, aunque algunos estudios afirman que podría estar aumentando la contaminación lumínica, intensificando también sus efectos.
Un grupo de científicos de la Universidad Complutense de Madrid ha documentado varias fotografías de ciudades del mundo, tomadas desde el espacio, llegando a la conclusión de que el peligro es mayor que hace unos años. De hecho, el exceso de luz que se está provocando no solo nos impediría ver la Vía Láctea, sino que también estaría alterando nuestro ritmo circadiano, afectando a la producción de hormonas e interrumpiendo el ciclo de sueño.
Mencionar que los animales tambén se estarían viendo afectados, sobre todo porque algunas especies estarían desorientadas y estresadas. Desconocemos los efectos que habrá a largo plazo, aunque los resultados podrían ser negativos.
La solución más rápida a la contaminación lumínica ya la conocemos: evitar que se siga emitiendo tanta luz al exterior del planeta. Sin embargo, parece que las ciudades no están muy decididos a ejecutar las medidas necesarias. No hay duda de que cada vez hay más luz, aunque eso nos esté perjudicando. Lamentablemente no hay una solución a corto plazo, por lo que tendremos que esperar hasta que se pueda encontrar un arreglo más o menos rápido.
Vía | Youtube – Tech Insider
Foto | FlickR – El Coleccionista de Instantes Fotografía & Video
Comentarios cerrados