¿Cómo se determino lo que mide un metro?

«Un metro es la diezmillonésima parte de un cuadrante del meridiano terrestre». Esta es la definición canónica, la que enseñan a los niños en el colegio. ¿Pero cuál es el origen? ¿Por qué un metro mide un metro?
El Sistema Métrico Decimal es uno de los legados más importantes de la Revolución Francesa. La situación previa era de una confusión absoluta ya que las unidades de medida se definían muy arbitrariamente y variaban de una país a otro dificultando las transacciones comerciales y el intercambio científico entre las naciones.
En 1791 la Academia Francesa de Ciencias definió el metro como la diezmillonésima parte de un cuadrante del meridiano terrestre, superando con ello las medidas tradicionales de base anatómica al tomar la Tierra como referencia.
A pesar de las evidentes ventajas de utilizar un patrón común de medida, no gozó de una aceptación inmediata, en parte por la resistencia a cambiar los métodos tradicionales de medida, y en parte por el origen revolucionario, que suscitaba no pocas reservas, como informa sabercurioso.com.
Los científicos midieron el arco que va desde Dunquerque (Francia) hasta Barcelona y en 1799 la Academia adoptó ese metro patrón y lo grabó sobre una barra de platino con un 10% de iridio. El Tratado del Metro se firmó en 1875 y en 1889 se instauró la barra de platino e iridio como Prototipo Internacional del Metro.
Vía | 20 MINUTOS
Comentarios cerrados