Los colores de ojos más raros

Los colores de ojos más raros

Escrito por: Hidalgo    25 octubre 2011     3 minutos

La primera cosa que haces al ver a una persona es mirarle a los ojos instintivamente, aunque quizás luego mires otras cosas. Además, cuando hablas con alguien también le miras a los ojos y sin querer sacas muchas conclusiones sobre ellos por lo que te transmiten sus ojos. Incluso a veces decimos que unos ojos te han dejado marcado… y sobretodo lo hacen cuando tienen un color que nunca has visto.

En la determinación del color de los ojos intervienen básicamente 3 genes. Estos genes marcan la cantidad de pigmento (que puede ser melanina o lipocromo), su densidad y su situación. Estas variables causan los colores más normales, aunque los más estrambóticos tienen como causa una variación genética en otros genes. Esta es una lista de los colores de ojos más raros y su causa:

Verde: Solo el 2% de la población tiene los ojos verdes completamente (a diferencia de cuando son «avellana» que está entre marrón y verde). Es un color intermedio, por la cantidad de melanina entre marrón y azul. Son frecuentes en Islandia y Hungría, pero también está presente en Asia como en los ojos de la protagonista de la conocida portada de National Geographic que encabeza la entrada.

Ámbar: A medio camino entre el marrón y el avellana está el ámbar que tiene tonos dorados y cobrizos. Su causa es la presencia de lipocromo en el iris, como pasa con el verde. Se encuentra en varios países europeos, Brasil y algunas zonas de Asia.

Violeta: El color de ojos de Liz Taylor es una mezcla de tonos rojos con reflejos azules. Es frecuente en personas con albinismo, pero también sin él como ocurre con Liz Taylor. Sería un caso más atenuado de lo que ocurre con los ojos de color rojo.

Negro: Los ojos negros se deben a que no hay diferencia entre el iris y la pupila, eso puede ocurrir porque el iris es de color marrón oscuro. Pero para que sean completamente negros no debe existir el iris, eso es lo que ocurre con la aniridia. Esta enfermedad que produce baja visión y fotofobía es la causa del 1% de la población que tiene los ojos negros.

Rojo: En los casos más severos del albinismo los ojos son completamente rojos. Esto es debido a la ausencia de melanina por lo que podemos ver el reflejo de los vasos sanguíneos de la retina. Los pacientes con albinismo padecen comúnmente de fotofobia, nistagmo, estrabismo, miopía y astigmatismo.

Con un anillo cobrizo alrededor del iris: Se trata del Anillo Kayser-Fleischer que es uno de los sintomas más característicos de la enfermedad de Wilson. Y que posiblemente recuerdes por haber aparecido en la serie de televisión House. La enfermedad provoca una acumulación de cobre en tejidos, y uno en los que lo hace es en el ojo.

Con diferentes colores: Existen dos casos, la heterocromía completa cuando se tiene un ojo de cada color. Situación que ocurre mucho con los perros de la raza husky pero también en personas. El otro caso es la heterocromía parcial en el que dentro de cada ojo se dan varios colores. Las causas de ambas pueden ser desde el nacimiento por un enfermedad o adquirida durante la vida por algún producto o reacción química anomala del ojo.

Vía | ABC


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.