AVE a Toledo

El otro día un grupo de amigos fuímos a Toledo en el AVE, desde Madrid.

La estación de Toledo (hoy día solamente utilizada por el AVE) fué construída en el año 1917. Preciosa, con unos artesanados, vidrieras, puertas, que podrían ser de los mejores palacios. En la foto inferior podéis ver un detalle del edificio exterior.
En la foto inferior las antiguas taquillas.
Además de ser una ciudad encantadora, el clima, el ambiente y sus alrededores (los famosos cigarrales) son extraordinarios, en algunos casos donde parece que no ha pasado el tiempo. Puedes imaginar retrocediendo en el tiempo los personajes que se encontrarían por allí.
Si disfrutamos en Toledo, el viaje en el AVE fué extraordinario.
Es un modelo un poco más reducido que el AVE de grandes distancias (Sevilla, Lérida, etc.), pero que alcanza una velocidad de 250 kms/h (el de grandes distancias alcanza los 300 kms/h). Podéis verlo en el velocímetro de la foto superior.
El trayecto, en torno a los 70 kms., tiene una duración de 30 minutos, con una puntualidad exacta. En la foto inferior podéis ver uno de los cuadros de control, donde se indica el número de coches que tiene el tren, la hora, el destino (Madrid Puerta de de Atocha), así como otras informaciones.
Por supuesto tiene todos los avances técnicos, tanto en seguridad como en calidad, así como una fiabilidad en todos los puntos del mismo.
Decir que el AVE a Toledo es una ramal que sale de la linea general del AVE Madrid a Sevilla. En su incorporación a dicha linea general se hace a través de un cruce a la pasmosa velocidad de 220 kms/h (con las antiguas tecnologías el máximo eran 30 kms/h).
Espero que disfrutéis tanto del viaje como de la ciudad.
Comentarios cerrados