Así son los nuevos jabones a base de bacterias

Así son los nuevos jabones a base de bacterias

Escrito por: Ildefonso Gómez    27 agosto 2015     2 minutos

Cuando nos lavamos con jabón, lo que queremos es quedar completamente limpios, sin ningún organismo que nos pueda afectar de una u otra manera. Y eso incluye a las propias bacterias. Las mismas son casi completamente eliminadas con los productos que nos echamos. Sin embargo, esa idea podría estar bastante confundida. No todas las bacterias son malas, por lo que en ocasiones incluso sería buena idea mantenerlas.

Hace tiempo, David Whitlock, ingeniero químico en el MIT, creaba un producto cosmético con una particularidad: estaba basado en bacterias vivas. Lejos de ser un fracaso en el que no hay que confiar, el número de ventas ha crecido de manera considerable. Y es que estos organismos han demostrado ser buenos para el cuerpo, dándole beneficios que otros productos intentan eliminar a toda costa.

El funcionamiento es bastante sencillo: los jabones tienen bacterias oxidantes de amoníaco, transformando este componente y la urea del sudor en nitrito y óxido nítrico. Así se lucha contra los componentes malos que tenemos en la piel, asegurando un efecto antiinflamatorio. De hecho, las bacterias que se incluyen no son dañinas. Los efectos positivos son más que notables.

Mientras que los productos cosméticos que encontramos en tiendas provocan una matanza de bacterias, tanto buenas como malas, los jabones de Whitlock ayudan a la piel proporcionando aquellas que son benignas, echando una mano en el cuidado del cuerpo. Su popularidad va en aumento, por lo que lo más seguro es que dentro de unos meses tengamos estos jabones en las tiendas de nuestras ciudades.

Nosotros no sabemos si los jabones que estamos usando tienen esta propiedad, aunque la idea ya ha sido estudiada en más de una ocasión. Es posible que, al final, nos estemos haciendo más daño con los productos de toda la vida. Y vosotros ¿ya habéis probado estos jabones? ¿os han dado buenos resultados?

Vía | Futurism
Imagen | Pixabay – geralt


Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.