Así se elaboraba la cerveza hace 5.000 años

Aunque la cerveza sea una de las bebidas más consumidas del mundo, lo cierto es que todavía existen muchos aspectos que nos son desconocidos. No en vano, se sirve desde hace miles de años. Incluso, en China se ha descubierto la cervecería más antigua de la historia. Data de hace 5.000 años. Sin duda, los que hacían el líquido lo elaboraban de manera artesanal. Aunque los métodos de fabricación no cambiaban en exceso de los que tenemos hoy en día.
Arqueólogos de la Universidad de Stanford han conocido que la cerveza vendría de China. Concretamente, de la provincia de Shaanxi, donde se ha encontrado una cervecería y varios objetos antiguos entre los que se incluyen vasijas, embudos y jarras que servirían para la elaboración del líquido. Incluso encontraron rastros de semillas e ingredientes que se utilizaron en la creación de la cerveza.
Para elaborar la cerveza se usaban diferentes granos, los cuales eran malteados y macerados. Destacan algunos como el sorgo, el mijo, la cebada perlada china o los tallos y raíces de diferentes plantas. Tras someter los ingredientes a varios procesos se les pasaba a la etapa de fermentación, la cual se hacía en vasijas almacenadas de la manera conveniente. Los investigadores, además, se han atrevido a decir que el sabor de la cerveza que se elaboraba antiguamente era agridulce.
El método de elaboración de la cerveza hace 5.000 años era curioso, aunque la verdad es que no dista mucho del que tenemos hoy en día. Y sigue siendo una de las bebidas más consumidas del mundo. Parece que su popularidad es realmente extrema.
Vía | NPR
Foto | Pixabay – StockSnap
Comentarios cerrados