Así se disminuye la grasa del chocolate utilizando campos eléctricos

Así se disminuye la grasa del chocolate utilizando campos eléctricos

Escrito por: Ildefonso Gómez    30 junio 2016     2 minutos

El chocolate es uno de los alimentos más consumidos del planeta, aunque guarda una cierta cantidad de curiosidades, algunas de las cuales ya hemos comentado. Un detalle muy importane es que tiene grasa y suele engordar bastante, por lo que su consumo debe ser moderado. Tened cuidado con llenaros de él, ya que las consecuencias para vuestro cuerpo podrían ser desagradables.

Teniendo en cuenta que a muchas personas les gusta el chocolate pero no quieren engordar, científicos de la Universidad Temple, situada en Filadelfia, Estados Unidos, han desarrollado un método que les permite reducir el porcentaje de grasa del alimento utilizando campos eléctricos. Una forma muy útil de proporcionar el chocolate a todo el mundo sin que tengan que preocuparse por el peso.

La técnica, llamada «electrorheology», consiste en modificar el flujo de la materia gracias al uso de la electricidad. De esta manera, los expertos han conseguido separar las partículas de cocoa presentes en el chocolate líquido en cadenas más pequeñas. Para ello han aplicado corriente en uno de los polos, orientándola en la dirección elegida. Así pueden administrar el proceso de elaboración y, por lo tanto, hacerlo menos espeso sin que tengan que utilizar grandes cantidades de manteca de cacao.

El método permite disminuir el porcentaje de grasa del chocolate hasta en un 10% respecto de las técnicas anteriores, lo que se traduce en un producto más sano, pero a la vez sin cambios ni en el sabor ni en la textura.

Desconocemos si esta técnica se pondrá en marcha próximamente, por lo que os recomendamos tener en cuenta los nuevos lanzamientos de chocolate. Puede que haya alguna que otra sorpresa.

Vía | Science Magazine
Foto | Wikimedia Commons – Korona Lacasse


Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.