2008, año perdido para el medioambiente

La organización ecologista Greenpeace ha hecho un balance del año que acaba y su conclusión es muy negativa: 2008 ha sido «un año perdido» para el medioambiente.
Los ecologistas culpan a la «absorción» del Ministerio de Medio Ambiente por parte de Agricultura, y al cambio de ministra, dos movimientos que han supuesto «un frenazo en seco» de las políticas ambientales.
Denuncias
* La paralización de procesos casi cerrados como el de la demolición del hotel ilegal El Algarrobico (Almería).
* La menor fuerza en las posiciones negociadoras de España en la Unión Europea y en foros internacionales.
* España continúa siendo el país que más se aleja de los objetivos de Kioto.
* Lamentan que no se haya ratificado el compromiso de cerrar la central de Garoña en 2009, que no se haya concretado un plan de cierre de las centrales nucleares y la falta de transparencia que a su juicio existió en la gestión de los escapes radiactivos en el entorno de la nuclear Ascó-1.
* El Gobierno español está obstaculizando el desarrollo de las energías renovables en España, con un decreto que limita la cantidad de potencia solar fotovoltaica que se puede instalar cada año.
Demandas
* Exigen al presidente del Gobierno «un giro de 180 grados en su política» para que el medio ambiente recupere un papel central en su acción de gobierno.
* Piden afrontar «con valentía política» el principal reto ambiental de 2009, la Cumbre sobre cambio climático de Copenhague donde se definirá el sustituto de Kioto después de 2012.
* Exigen apostar por una reducción de emisión de gases más ambiciosa que las aprobadas en la cumbre de Poznan (Polonia). El objetivo a cumplir sería al menos del 30% en 2020.
Vía | 20 MINUTOS
Comentarios cerrados